miércoles, 1 de diciembre de 2010

Remachadora



Utilización
Sirven para el afilado de las herramientas del taller mecánico, así como para el desbarbado de pequeñas piezas. Llevan dos muelas o dos herramientas abrasivas fijadas en cada extremidad del eje motor.
La pieza a amolar es sujetada con la mano apoyando sobre el soporte de pieza.
Definición
Se denomina remachadora a una herramienta manual usada principalmente en talleres de bricolaje y carpintería metálica que sirve para fijar con remaches uniones de piezas que no sean desmontables en el futuro. Los remaches son unos cilindros de poco grosor que se insertan en la remachadora y se adaptan al espesor de las piezas que se acoplan. La unión con remaches garantiza una fácil fijación de unas piezas con otras.




Segueta



Una segueta
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar principalmente madera o contrachapados, aunque también se usa para cortar láminas de metal o aún molduras de yeso.
Normas de seguridad:
  • No colocar los dedos en la trayectoria de corte.
  • Tener cuidado cuando los pelos de la segueta se rompen











La Maquina de Soldar




Medidas De Prevención
-No toque partes eléctricamente vivas (energizadas).
-Use siempre ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipo
de seguridad adecuado.
-Aíslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando tapetes
aislantes y secos.
-Desconecte la máquina o pare el motor (en caso de máquinas
impulsadas por motores de combustión) antes de instalarlas
o dar mantenimiento.

Uso y Precausiones del Esmeril Angular



Riesgos
- El principal riesgo de estas máquinas estriba en la rotura del disco.
-Heridas de diversa consideración en manos y ojos
-Choque eléctrico.
- Inhalación de polvos
.








Causas de accidentes
- Uso de disco incorrecto para la tarea o deteriorado.
- Montaje incorrecto del disco.
- Fallas del casquete protector.
- Deficiente calidad de la máquina.
- Falta de experiencia en el manejo.
- Mantenimiento insuficiente.
- Utilización inadecuada.
Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas.

Seguridad Personal
- Manténgase alerta, observe lo que está haciendo y use sentido común cuando esté cansado o bajo medicamentos.
- Evite la puesta en marcha accidental. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición "Off" (apagado) antes de enchufar la herramienta.
- Saque las llaves de ajuste o llaves inglesas antes de poner en marcha la herramienta.
- No use la herramienta a una distancia demasiado alejada.
- Mantenga siempre un buen equilibrio y una posición firme.
- Use su equipo de seguridad. Use siempre lentes o protectores faciales.

REGLAS DE SEGURIDAD
- No use la herramienta si el interruptor no funciona debidamente.
- Desenchufe la herramienta antes de hacer ningún ajuste, cambiar accesorios o guardarla.  
- Use solamente los accesorios recomendados por el fabricante para su modelo.
- Siempre use el protector adecuado con la muela de esmeril.
- La muela de esmeril y el protector deben estar firmemente instalados
- Las muelas de esmeril deben ser guardadas en un lugar seco y verifique si tiene defectos visibles.
- Asegúrese de que el protector esté en buen estado y firmemente instalado antes de usar la esmeriladora
- Cuando esté trabajando, siempre sujete firmemente la esmeriladora con ambas manos.
- Nunca cubra con sus manos los respiraderos de aire.
- Mantenga la herramienta y su manija seca, limpia y sin aceite ni grasa.
- Conozca su herramienta mecánica. Lea cuidadosamente el manual del usuario.
- Use siempre lentes protectores.
- Proteja sus pulmones.
- Proteja su audición.
- Inspeccione los cordones de la herramienta periódicamente.
- Asegúrese de que su cordón de extensión esté en buen estado.






Caso para analizar:

Cuando un trabajador debía trasladar una herramienta portátil eléctrica (esmeril angular y procedía a recogerla, el cable de alimentación hizo contacto con una solución acuosa, produciendo un  choque eléctrico que alcanzo al trabajador que se encontraba en contacto con la solución de la cubeta.



- Usar equipos eléctrico en piso húmedo

- No revisar las condiciones del cable del esmeril.

- Falta de protección del sistema eléctrico, sin tener     tablero de protección.

- Liderazgo y Supervisión deficiente.

- Falta de programa de administración de riesgos.




ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS
- Revisar todas las instalaciones eléctricas de la Planta, equipos y dotarlos de protecciones adecuadas antes de utilizar

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Uso y Medidas de precauciòn de la Tronzadora

Consideraciones generales

• Una tronzadora es una máquina diseñada para cortar tanto materiales de construcción como materiales metálicos mediante una hoja de sierra circular (disco de corte).
• Esta ficha es válida para tronzadoras de disco portátiles accionadas por un motor de combustión.
• Esta ficha muestra únicamente las normas específicas de seguridad que deberá seguir el operador de esta máquina para poder utilizarla de un modo seguro.
• Esta ficha no sustituye al manual de instrucciones del fabricante. Las normas contenidas son de carácter general, por lo que puede que algunas recomendaciones no resulten aplicables a un modelo concreto.
• Esta ficha está destinada a operadores de maquinaria alquilada, por lo que no se contemplan ni los riesgos generales existentes en una obra ni los riesgos derivados de las operaciones de transporte o mantenimiento de la máquina (operaciones que serán realizadas por las empresas de alquiler).
• La máquina sólo deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal autorizado y formado para su utilización.
• El operador debe familiarizarse con el manejo de la máquina antes de usarla por primera vez. Deberá conocer la función y sentido de funcionamiento de cada interruptor y palanca, la forma de parar rápidamente el motor, las posibilidades y limitaciones de la máquina y la misión de los dispositivos de seguridad.
• Prestar una especial atención a todas las placas de información y advertencia dispuestas en la máquina.
• Las operaciones de mantenimiento, reparación o cualquier modificación de la máquina sólo podrán ser realizadas por personal especializado perteneciente a la empresa alquiladora.
• No utilizar la máquina cuando se detecte alguna anomalía durante la inspección diaria o durante su uso. En tal caso, poner la máquina fuera de servicio y avisar inmediatamente al servicio técnico de la empresa alquiladora.
Antes de comenzar a trabajar
RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas al mismo nivel.

Caídas a distinto nivel. Conocer las instrucciones de seguridad contenidas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra para la realización de trabajos con este tipo de máquina.

Informarse cada día de otros trabajos que puedan generar riesgos (huecos, zanjas, etc.), de la realización simultánea de otros trabajos y del estado del entorno de trabajo (obstáculos, suciedad, hielo, etc.).
Caídas al mismo nivel.

Incendios.

Proyección de objetos. Establecer un lugar apropiado para la realización de cortes con la tronzadora (lejos de materiales combustibles, sustancias inflamables, cables eléctricos, etc.).

No permitir la presencia de otros trabajadores dentro del radio de acción de la máquina al arrancarla o durante su uso. En caso necesario, situar las protecciones adecuadas respecto a la zona de circulación de peatones, trabajadores o vehículos (vallas, señales, etc.).

Mantener la zona de trabajo lo más limpia posible, libre de escombros, fragmentos, etc.
Intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

Asfixia. Sólo se podrá trabajar con la máquina en lugares cerrados (interior de naves, túneles, etc.) cuando se pueda garantizar que se mantendrá una ventilación adecuada y suficiente durante la realización del trabajo. En tal caso, deberá detenerse el motor cuando no se emplee la máquina.
Incendio.

Explosión. No utilizar nunca la máquina en atmósferas potencialmente explosivas (cerca de almacenamientos de materiales inflamables como pintura, combustible, etc.).
Incendio.

Explosión.

Exposición a contaminantes químicos

Inhalación de polvo. Conocer el material a cortar. Cuando el material a cortar pueda liberar polvo combustible, explosivo o nocivo (por ejemplo, amianto), deberán adoptarse las medidas de prevención y protección correspondientes.

Se recomienda realizar cortes en vía húmeda en lugar de seca si el material cortar generará gran cantidad de polvo. Utilizar protección respiratoria cuando no sea posible.





Ropa y Equipo de Protecciòn Individual


  • Usar ropa de trabajo con puños ajustables. No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc. que puedan engancharse con elementos de la máquina.
  • Se deberán utilizar los equipos de protección individual que figuren en el Plan de Seguridad y Salud para las situaciones señaladas en el mismo. A continuación se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar:
-Calzado de seguridad. Su uso es obligatorio en una obra. Deberá poseer suela antiperforante/antideslizante.
-Casco de protección. Será obligatorio cuando exista riesgo de caída de objetos o de golpes en la cabeza.
-Gafas de protección. Su uso es obligatorio ya que existe riesgo de proyección de partículas y chispas.
-Guantes. Para evitar cortes por la proyección de objetos cortantes y reducir la transmisión de vibraciones.
-Mascarilla con filtro mecánico. Su uso dependerá del tipo de material (hormigón, etc.) y del tipo de corte (húmedo o seco).
-Protectores auditivos. Será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido (LAeq,d) supere los 87 dB(A).
Comprobaciones diarias

·         Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes, ni presente fugas de líquidos.
·         Comprobar que todos los dispositivos de seguridad y protección están en buen estado y se encuentran colocados correctamente (tapón del depósito de combustible, resguardos de protección de la transmisión, del embrague y del disco de corte, etc.).
·         Comprobar que los niveles de combustible sean los adecuados. Rellenar en caso necesario.
·         Comprobar que la máquina no esté sucia con materiales aceitosos o inflamables. Mantener la empuñadura limpia y seca.
·         Verificar que el conducto de entrada de aire al motor y el silenciador de escape permanecen limpios y que no estén obstruidos.
·         Comprobar que las señales de información y advertencia permanecen limpias y en buen estado (por ejemplo, indicación del sentido de giro, etc.).
·         Verificar que los discos de corte o pulido están limpios y en perfecto estado.


 

El Taller de Metales

En él  se ejecutan todos los trabajos de conservación y restauración de obras museables metálicas, así como la ejecución de las labores necesarias para el mantenimiento de tarjas y esculturas metálicas colocadas en exteriores. También se realizan labores de restauración y mantenimiento de lámparas, relojes y piezas metálicas de mobiliarios antiguos.